Manteniendo Nuestra Salud Durante COVID

Hemos entrado en la temporada de otoño y han sucedido muchas cosas desde que COVID-19 se convirtió en una emergencia nacional. Aunque muchos lugares han reabierto, incluidas las escuelas, y nuestra ciudad puede parecer que ha vuelto a la normalidad, muchos, si no todos, seguimos lidiando con el caos que resultó de lo peor de la pandemia y continuamos con nuestros esfuerzos para evitar que vuelva a ocurrir. Muchas personas se vieron afectadas directamente por COVID-19, mientras que muchos de nosotros fuimos testigos de sus efectos en nuestros familiares y amigos.

El Martes 29 de Septiembre, tuvimos una sesión de Zoom como parte de la serie de Chats Sobre COVID donde nos acompañó Angela Soto, MPH, CPH del Departamento de Salud para ayudarnos a comprender mejor el estado actual de la pandemia de COVID-19 y a prepararnos sobre qué esperar y hacer frente a COVID-19, especialmente entre nuestras comunidades de alto riesgo, como los de mayor de edad y las personas con enfermedades crónicas.

Los siguientes son aspectos destacados de nuestra sesión con Angela Soto:

¿Cuáles son los efectos actuales del COVID-19 en nuestras comunidades?

A nivel mundial, más de 33 millones de personas se han visto afectadas por COVID-19 y más de 1 millón de personas han fallecido como resultado de COVID-19. Muchas de estas muertes se consideran muertes prematuras porque podrían haberse evitado.

A partir del 29 de Septiembre, hubo más de 67,000 casos confirmados de COVID-19 en Brooklyn. De ese número, el 25% (más de 16,000 personas) han sido hospitalizadas por COVID-19 y de los casos confirmados, 7,329 han sido muertes relacionadas con COVID.

Estos números no son solo personas o un recuento, son personas que están conectadas con sus seres queridos, familiares y comunidades y que todos forman nuestros vecindarios.

Para ver los números de casos más actualizados de COVID-19 en Nueva York, haga clic aquí. Esta página también desglosa los casos por código postal y grupos de edad.

Hay un total de 9 vecindarios que están experimentando un rápido aumento de COVID-19 ubicados en Brooklyn y Queens a partir del 29 de Septiembre de 2020.

  • Gravesend/Homecrest [11223] (6.92%)
  • Midwood [11230] (5.64%)
  • Kew Gardens [11415] (3.31%)
  • Edgemere/Far Rockaway [11691] (4.91%)
  • Borough Park [11219] (6.23%)
  • Bensonhurst/Mapleton [11204] (6.05%)
  • Gerritsen Beach/Homecrest/Sheepshead Bay [11229] (4.05%)
  • Flatlands/Midwood [11210] (4.73%)
  • Kew Gardens Hills/Pomonok [11367] (3.60%)
  • Rego Park [11374] (2.64%)
  • Kensington/Windsor Terrace [11218] (2.72%)
  • Brighton Beach/Manhattan Beach/Sheepshead Bay [11235] (2.85%)

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos del COVID-19?

A medida que nuestra ciudad se reabre, continúa habiendo transmisión de la enfermedad. Como hemos visto en las noticias recientemente, hay comunidades que tienen un número creciente de casos. Como hicimos durante el pico de la pandemia, es fundamental que continuemos siguiendo las cuatro pautas básicas que ayudaron a reducir la curva que se había disparado, especialmente ahora que no tenemos una vacuna contra COVID-19.

Estas 4 pautas básicas incluyen:

  • Quedarnos en casa cuando nos sentimos enfermos.
  • Mantener una distancia física cuando salimos.
  • Usar una cubierta facial que cubra tanto nuestra nariz como nuestra boca.
  • Lavarnos las manos con agua y jabón con la mayor frecuencia posible.

Se recomienda encarecidamente a las personas que tienen 65 años o más y a aquellas con problemas de salud subyacentes que se queden en casa tanto como sea posible. Trabaje desde casa si es posible. Evite los lugares llenos de gente y siga las 4 pautas básicas si debe salir, como para las visitas de atención primaria o para comprar alimentos.

Las medidas de protección no solo nos protegen a uno mismo del COVID-19, sino que también ayudan a proteger a los grupos de mayor edad, especialmente a los de 75 años o más, quienes, como podemos ver en el gráfico aquí, continúan enfrentando un aumento de casos.

¿Cuáles son las recomendaciones para las personas que viven en los vecindarios que actualmente enfrentan tasas crecientes de casos de COVID-19 y pueden tener miedo de enfermarse?

Una de las formas de protegerse proactivamente contra COVID-19 es aprender sobre COVID-19, cómo se propaga y cómo prevenirlo, por ejemplo, asistiendo a sesiones como esta.

Otra forma es en adherir a las precauciones, las 4 pautas básicas que seguimos durante el pico de la pandemia:

  • Quedarnos en casa cuando nos sentimos enfermos.
  • Mantener una distancia física cuando salimos.
  • Usando una cubierta facial que cubra tanto nuestra nariz como nuestra boca.
  • Lavarnos las manos con agua y jabón con la mayor frecuencia posible.

También es importante familiarizarse con los síntomas, que son muy similares a los síntomas de la gripe. Si recibió la vacuna contra la gripe y aún experimenta los síntomas (que se enumeran a continuación), es importante que se comunique con su proveedor médico.

Si no tiene un médico de atención primaria, una opción para acceder a la atención médica es a través de NYC Care. NYC Care ahora está disponible en los 5 condados y brinda acceso a atención médica para personas que no son elegibles o no pueden pagar un seguro médico. Aunque no es un seguro médico, el programa garantiza que todos los neoyorquinos, independientemente de sus ingresos o estado migratorio, tengan el mismo acceso a una atención integral de alta calidad. Para inscribirse, llame al 646-692-2273 y obtenga más información sobre el programa, visite nyccare.nyc. También puede llamar al 311 para encontrar una ubicación que acepta nuevos pacientes.

Además, si puede hacerse una prueba de COVID-19, hágase una prueba de COVID-19. El Departamento de Salud e Higiene Mental tiene una página de sitios de pruebas rápidas de COVID-19, donde puede programar una cita y recibir los resultados en menos de 24 horas. Estos sitios brindan un amplio espacio entre los horarios de las citas, evitan el hacinamiento e implementan todas las precauciones de limpieza y EPP necesarias.

¿Cuáles son los síntomas a tener en cuenta relacionados con COVID-19?

Existe una amplia gama de síntomas que enfrentan las personas con COVID-19. Pueden variar desde ningún síntoma hasta una enfermedad leve y grave.

Los síntomas pueden comenzar después de estar expuesto al virus entre 2 y 14 días. Estos síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Resfriado
  • Tos
  • Falta de aliento / dificultad para respirar
  • Dolores musculares y corporales
  • Dolores de cabeza
  • Pérdida de sabor o el olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal.
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea

¿Cuándo debemos buscar atención médica que requiera atención de emergencia?

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión (debido a la falta de absorción de oxígeno que está siendo obstaculizada por los pulmones)
  • Incapacidad para permanecer despierto o despertar
  • Labios o cara azulados (debido a la falta de absorción de oxígeno)

¿Por qué es tan importante recibir la vacuna contra la gripe este año?

Es especialmente importante estar al tanto de los síntomas al entrar en la temporada de otoño porque muchos de estos síntomas son similares a los de la gripe. La única diferencia entre COVID-19 y la gripe es que tenemos una vacuna para la gripe, que ha sido probada durante muchos años y es segura, y no tenemos una vacuna para COVID-19.

Para ver una representación gráfica de los efectos de los síntomas relacionados con la gripe que terminan en los hospitales, consulte el informe de vigilancia de la influenza de la ciudad de Nueva York del Departamento de Salud e Higiene Mental al que se hace referencia aquí.

Este es un informe de vigilancia que se publica semanalmente sobre la cantidad de pacientes que presentan síntomas similares a la influenza en los sitios de atención primaria participantes. Estas imágenes ayudan a ilustrar cuán similares son los síntomas del COVID-19 a los de la influenza. Como se ve en el primer gráfico de este informe, en comparación con la línea de 2018, hubo un pico de casos de enfermedades similares a la influenza durante el pico de la pandemia, durante momentos en los que muchos hospitales no tenían acceso a las pruebas de COVID y posiblemente los etiquetó como casos de influenza.

Además, debido a que la influenza y el COVID-19 son virus diferentes, es muy posible tener una coinfección y tener tanto el COVID-19 como la gripe. También existe una gran probabilidad de que tener una coinfección de gripe y COVID-19 pueda aumentar el riesgo de tener peores síntomas similares al COVID.

¿A quién puedo acudir si me cuesta sobrellevar los efectos mentales del COVID-19?

Debemos buscar apoyo emocional entre nosotros, en organizaciones como AMPHS y mediante servicios que estén disponibles para todos los residentes de la Ciudad de Nueva York. Independientemente del estado del seguro médico y del estado migratorio. NYC Well es un recurso gratuito de la ciudad que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en una variedad de idiomas. Están disponibles por teléfono al 1-888-NYC-WELL (1-888-692-9355), por mensaje de texto enviando un mensaje de texto WELL al 65173, o en su sitio web.

¿Quiénes son los grupos de alto riesgo y por qué se los considera de “alto riesgo”?

Los grupos de alto riesgo incluyen a los mayores de edad y las personas con enfermedades crónicas subyacentes.

A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico no funciona tan bien como cuando somos más jóvenes y la probabilidad de tener comorbilidades es mucho mayor. Eso, en combinación con los efectos del COVID-19 en nuestro tracto respiratorio, establece las condiciones óptimas para que nuestros adultos mayores sufran los efectos severos del COVID-19.

Para las personas más jóvenes afectadas por COVID-19, su probabilidad puede estar relacionada con afecciones subyacentes de las que pueden no haber estado al tanto o afecciones subyacentes que aumentaron el riesgo de complicaciones relacionadas con COVID-19. Además, las personas que tenían afecciones subyacentes, como diabetes o hipertensión, y no tenían sus afecciones bajo control, debido a la falta de acceso a atención médica o la imposibilidad de obtener medicamentos de manera oportuna y muchos otros factores sociales y estructurales, que contribuyeron a la combinación perfecta para que COVID-19 se haga cargo de los sistemas del cuerpo.

Información del contacto:

Si tiene preguntas adicionales, puede enviar un correo electrónico a communityaffairs@health.nyc.gov o llamar a nuestra oficina al 212-256-9036 y podemos dirigir sus preguntas a Angela Soto.